Diplomado Internacional de Medicina Estética 2018 - Dirigido a médicos argentinos -
Anual - Inicia 26 de marzo de 2018 - Una jornada mensual Buenos Aires
Descripción del Curso
Certificación otorgada por
UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY
UNION INTERNATIONALE DE MEDECINE ESTHETIQUE -UIME-
Descargas:
No hay descargas asociadas.
Promovido por
Organizado por:
INSTITUTO PINTO - DOCENCIA E INVESTIGACION EN MEDICINA ESTETICA
Conjuntamente por Convenio Marco con:
UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY y
UNION INTERNATIONALE DE MEDECINE ESTHETIQUE -UIME-
Auspiciado por:
SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA ESTETICA -SOARME-
Dirección Académica
Prof. Dr. Raúl Pinto
Director Académico Honorario
Prof. Dr. Raúl Pinto
Profesor Titular de la Universidad Argentina John F. Kennedy
Presidente de Honor de la Union Internationale de Médecine Esthétique -UIME-
Secretario General Adjunto UIME para el Continente Americano
Presidente de la Pan-American Society of Aesthetic Medicine -PASAM-
Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Estética -SOARME-
Director Académico Honorario del Instituto Pinto
Director Académico del Pinto Institute Europe
Director de la Escuela Superior UIME de Buenos Aires
Objetivos
El Instituto Pinto por convenio marco con la Universidad Argentina John F. Kennedy, la Union Internationale de Médecine Esthétique UIME y con auspicio de la Sociedad Argentina de Medicina Estética-, desarrolla un plan de formación médica continuada en Medicina Estética y Medicina Anti-Aging.
Este Diplomado cuenta con una triple titulación, una internacional que otorga la UIME de asistencia, el Diploma Internacional de Medicina Estética UIME, y dos nacionales, el del Instituto Pinto de asistencia y el que por Convenio Marco, entrega la Universidad Argentina John F. Kennedy de asistencia y aprobación.
El curso es anual y se dicta en una jornada intensiva al mes. Las mañana están destinadas a brindarle al alumno las sólidas bases teóricas, indispensables para ser aplicadas en las prácticas médicas, que se desarrollan durante las tardes. Desde el inicio, se llevan a cabo demostraciones prácticas en vivo a cargo de los docentes del curso e inmediatamente después, las prácticas son realizadas por los alumnos sobre simuladores de pacientes con patologías estéticas, hasta adquirir la seguridad y habilidad necesaria para realizar las prácticas aprendidas, siempre bajo la estricta supervisión del profesor responsable.
Los alumnos hayan cumplimentado con las exigencias de asistencia, académicas y aprobación, además de las administrativas del curso, reciben, el Diploma Internacional de Medicina Estética UIME de asistencia otorgado por la Union Internationale de Medicine Esthétique UIME con sede en Francia y por convenio marco, la Universidad Argentina John F. Kennedy entrega su propio diploma de asistencia y aprobación.
Temario General
DESARROLLO TEORICO, DEMOSTRACIONES PRACTICAS
Y PRACTICAS A CARGO DEL ALUMNO EN SIMULADORES
UNIDAD TEMATICA 01
Celulitis -DEF-
Semiología de las lipodismorfias.
Diagnóstico por termografía de contacto.
Carboxiterapia SC. Acoustic wave therapy.
Radiofrecuencia corporal.
UNIDAD TEMATICA 02
Adiposidades localizadas - Estrías cutáneas
Diagnóstico por ecometría.
Hidrolipoclasia ultrasónica.
Ultracavitación convencional y modificada.
Ultrasonidos focalizados y no focalizados.
Estrías cutáneas
Estrías cutáneas. Clínica.
Microdermoabrasión con microcristales.
Punta de diamante.
UNIDAD TEMATICA 03
Envejecimiento Cutáneo
Peelings con ácido glicólico. Acido salicílico.
TCA y fenol “domesticados”. Otros.
Criterios de elección.
UNIDAD TEMATICA 04
Mesoterapia Estética
Instrumental. Farmacología.
Formulaciones. Complicaciones.
Indicaciones faciales, capilares y corporales.
UNIDAD TEMATICA 05
Arrugas Faciales
Implantes heterólogos líquidos.
Naturales: hialurónicos y otros.
Sintéticos. Mixtos. Criterios de elección
UNIDAD TEMATICA 06
Dermatoestética
Toxina botulínica. Diferentes opciones.
Indicaciones y protocolos terapéuticos.
UNIDAD TEMATICA 07
Flacidez Cutánea
Implantes heterólogos sólidos.
Hilos tensores.
Bioseguridad.
UNIDAD TEMATICA 08
Obesidad - Marketing en ME
Semiología de la obesidad.
Diagnóstico por impedanciometría y otros.
Tratamiento dietético y farmacológico.
Aparatología complementaria.
Marketing en Medicina Estética
Bases del servicio, mercado, precios y publicidad.
Plan de marketing.
UNIDAD TEMATICA 09
Flebología y Linfología Estética
Várices y telangiectasias.
Escleroterapia
Linfedema
Bases del drenaje linfático manual y mecánico
UNIDAD TEMATICA 10
Análisis del rostro y del cuerpo.
El arte de combinar métodos y técnicas.
Nivelación de Prácticas Corporales
Prácticas de procedimientos estéticos faciales.
Repaso y nivelación de las habilidades prácticas corporales.
Nivelación de Prácticas Faciales
Prácticas de procedimientos estéticos faciales.
Repaso y nivelación de las habilidades prácticas faciales.
Condiciones Generales
Dirigido a: Médicos con matricula médica argentina vigente
Vacantes: Limitadas a 30 inscriptos
Iniciación: 26 de marzo de 2018
Finalización: 3 de diciembre de 2018
Fechas: 26 de marzo, 23 de abril, 14 de mayo, 11 de junio,
16 de julio, 6 de agosto, 3 de septiembre, 8 de octubre,
5 de noviembre y 3 de diciembre
Días: Lunes
Horario: 9:00 a 18:00 horas
Sedes: Instituto Pinto
Se incluye: Diplomas, resúmenes de las clases, materiales y
productos para las prácticas, coffee-break y brindis
de clausura
Certificados: Diploma Internacional de Medicina Estética de la
Union Internationale de Médecine Esthétique UIME,
diploma de asistencia del Instituto Pinto y por Convenio
Marco con la Universidad ArgentinaJohn F. Kennedy
entrega su propio diploma de asistencia y aprobación.
Alcances de los certificados: El que expide la universidad es de asistencia y
aprobación, los demás son de asistencia y ninguno
de ellos acredita carrera, título ni grado universitario.
Nota: Por resolución de M.C.y E. 65/83, este curso
no acredita carrera, título ni grado universitario.
Requisitos Previos
Para reservar su vacante, remita a la Secretaría por mail o por correo postal lo siguiente:
Ficha de inscripción
4 fotografías carnet
Copia del Diploma Médico
Copia de DNI
Copia de Credencial de Matrícula Médica Argentina
Arancel de matrícula
Al inicio de curso, en el Instituto Pinto deberá presentar los documentos originales:
Diploma Médico
Credencial de Matrícula Médica Argentina
Las inscripciones se realizarán por estricto orden de llegada a la Secretaría
y serán confirmadas por escrito, solo cuando se hayan cumplidos todos los requisitos exigidos.
En caso que el inscripto desista de su participación por escrito, entre los 30 y 60 días del inicio del curso, su reserva se mantendrá vigente hasta el siguiente curso y luego del mismo, perderá el valor total abonado. Si se solicitara con menos de 30 días del inicio del curso, se perderá el valor total abonado, sin excepción.
No se reintegran los pagos efectuados a cuenta del curso bajo ninguna circunstancia.
Las clases ausentes, se deben abonar antes de la siguiente clase o o conjuntamente con la misma, sin excepción. Las clases por ausencia del alumno no se recuperan y únicamente se le entregará el resumen de la clase perdida. Se acepta un máximo de dos ausentes en todo el curso.
Los cursos mencionados no acreditan carrera, título ni grado universitario (Res. M .C. y E. 65/83)
Por razones logísticas y académicas, el Instituto podrá realizar todo tipo cambios sin previo aviso.
El alumno deberá traer una bata larga blanca y un ambo negro sin inscripciones.
Su uso en las prácticas es permanente y obligatorio
Informes e Inscripción
Av. Alicia Moreau de Justo 846 piso 2º “21”(1107) Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4334-0114 / (54-11) 4334-0115
e-mail: info@institutopinto.com
www.institutopinto.com