29° Congreso - Curso Argentino de Medicina Estética
15 al 16 de abril de 2019 Buenos Aires
Descripción
Av. Alicia Moreau de Justo 1680
Puerto Madero - Buenos Aires
Argentina
Descargas:
Promovido por
Sociedad Argentina de Medicina Estética SOARME
Union Internationale de Médecine Esthétique UIME
Apoyos Académicos
Asociación Médica Argentina AMA
Union Internationale de Médecine Esthétique UIME
Pan-American Society of Aesthetic Medicine PASAM
Aesthetic & Anti-Aging Medicine International Society AAAMISO
Hispanic American College of Physicians and Surgeons USA
European Academy of Aesthetic Medicine EAAM
Società Europea de Applicazioni Biomediche SEAB
Société Européenne de Médecine Anti-Âging
Director
Prof. Dr. Raúl Pinto
Profesor Titular de la Universidad Argentina John F. Kennedy
Presidente de Honor de la Union Internationale de Médecine Esthétique -UIME-
Secretario General Adjunto UIME para el Continente Americano
Presidente de la Pan-American Society of Aesthetic Medicine -PASAM-
Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Estética -SOARME-
Director Académico Honorario del Instituto Pinto
Director Académico del Pinto Institute Europe
Director de la Escuela Superior UIME de Buenos Aires
Objetivos
Apreciados colegas:
Les doy la bienvenida a un congreso diferente !!!
Este 29º Congreso Argentino de Medicina Estética que se desarrollará durante los días 15 y 16 de abril de 2019 en la sede de la Universidad Católica Argentina de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires es organizado por la Sociedad Argentina de Medicina Estética SOARME y la Union Internationale de Médecine Esthétique UIME.
Como Ustedes saben, éste es uno de los cuatro congresos nacionales del mundo con mayor número de ediciones y el pionero de los realizados en nuestro continente, pero como siempre queremos ser vanguardia, en el 2019 vamos a implementar un nuevo concepto en congresos de la especialidad, será más un curso que un congreso para mayor provecho de los asistentes.
Para que el esquema académico pueda implementarse con éxito, las inscripciones serán limitadas en número y serán aceptadas por estricto orden de llegada a la secretaría.
Este nuevo esquema le permitirá al asistente, informarse, actualizarse e interactuar en las presentaciones prácticas de las nuevas técnicas y procedimientos de la especialidad, para que puedan ser aplicadas en forma inmediata en la consulta diaria, reforzando nuestro concepto original: la “práctica y la terapéutica” son el núcleo del congreso.
Reconocidos especialistas nacionales y extranjeros, dictarán sus clases/disertaciones haciendo objetivo en la terapéutica y sobretodo en la práctica, serán verdaderas clases/disertaciones con el tiempo necesario para cada una de ellas, y poder desarrollar los temas que son motivo de consulta en la práctica diaria de la Médicina Estética. En este Congreso - Curso, todas las clases - disertaciones, incluirán de manera rutinaria, demostraciones prácticas para el mejor provecho de las mismas.
Como actividad Precongreso, docentes del Ministerio de Salud de la Nación, dictarán el Curso de Bioseguridad para uso del Laser y Luz Pulsada, que es requisito obligatorio para todos los usuarios de Láseres e IPL, según resolución 1271/2001 y 1062/2010 de dicho Ministerio.
Se podrá visitar la Expo MEBA Medicina Estética Buenos Aires, con stands representativos de las más importantes y prestigiosas empresas nacionales e internacionales que abastecen al sector de la Medicina Estética y especialidades afines.
Los espero, sean los primeros en aprovechar este nuevo modelo académico de Congreso - Curso !!!
Dr. Raúl Pinto
Presidente del 29º Congreso Argentino de Medicina Estética
Temario General
Lunes 15 de abril de 2019 / 9:00 a 13:00 horas
Curso Precongreso
BIOSEGURIDAD PARA EL USO DEL LASER Y LUZ PULSADA (CURSO CONFIRMADO)
Aula Magna
Obligatorio para todos los usuarios de Láseres e IPL
según resoluciones 1271/2001 y 1062/2010 del Ministerio de Salud de la Nación
Dictado por docentes del Ministerio de Salud de la Nación
Director:
Dr. Raúl Pinto
Coordinadores:
Ing. Jorge Skvarca - Miembro Panel Expertos OMS/OPS
Secretaria:
Dra. Patricia Frisari
Disertantes del Ministerio de Salud:
Lic. Alejandro La Pasta
Jefe del Área Radio-física Sanitaria Ministerio de Salud de la Nación.
Lic. Jorge Blanco
Técnico Inspector del Área Radio-física Sanitaria Ministerio de Salud de la Nación.
08:00 a 09:00 hs.
Acreditación
09.00 a 10.00 hs.
Interacción Radiación Láser / Luz Pulsada con la materia.
Introducción a efectos biológicos
Lic. Alejandro La Pasta
10.00 a 10.30 hs.
Break
10.30 a 11.30 hs.
Efectos biológicos adversos y Bioseguridad Láser.
Lic. Alejandro La Pasta / Ing. Jorge Skvarca
11.30 a 12.00 hs.
Estándares de Seguridad y Normas de protección en aplicaciones Láser.
Recomendaciones Internacionales.
Aspectos normativos y legales.
Resoluciones 1271/01 y 203/95 Ministerio de Salud.
Ing. Jorge Skvarca / Lic. Jorge Blanco
12.00 a 12.30 hs.
Requisitos para la instalación y uso de Láseres.
Habilitaciones.
Autorizaciones de uso de equipos Laser en Dermatología, Cirugía Plástica y Medicina Estética. Trámites administrativos.
Lic. Jorge Blanco
12.30 a 12.45 hs.
Evaluación Final.
12.45 a 13.00 hs.
Entrega de certificados y clausura del curso.
CONDICIONES
Dirigido a: Médicos, odontólogos y Licenciados en Kinesiología y Fisiatría y reciben el certificado SOARME convalidado por el Ministerio de Salud.
Otros profesionales de la salud y la estética reciben constancia de asistencia del Director. No reciben certificado habilitante para ser presentado en el Ministerio de Salud.
Vacantes: Limitadas a 90 inscriptos por exigencias ministeriales.
Sede: Aula Magna UCA. Av. Alicia Moreau de Justo 1680. Puerto Madero. Buenos Aires.
Requerimientos: Asistencia completa, evaluación final con test múltiple opción con 70% de repuestas correctas.
Importante: Por razones logísticas, se requiere inscripción previa.
Lunes 15 de abril de 2019 / 14:30 a 19:00 horas
Sesiones Plenarias
29º CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA ESTETICA (PROGRAMA PRELIMINAR)
Aula Magna
14:30 a 14:45 Hs.
ACTO OFICIAL DE APERTURA DEL CONGRESO
14:45 a 16:30 Hs. Sesión Plenaria Práctica. Demostraciones en vivo y en videos
CUANDO Y COMO LA MEDICINA ESTETICA PUEDE SUSTITUIR DE FORMA EFICAZ A LA CIRUGIA ESTETICA
Objetivos:
Se presentarán diferentes técnicas de proponen la utilización de productos o aparatologías específicas, que son hoy en día, reales alternativas capacez de sustituir terapéuticas en indicaciones que habitualmente se abordaron con metodologías invasivas de cirugía estética como rinoplastia, blefaroplastia, lifting facial y adiposidades localizadas, entre otras. El cómo y cuando realizarlas, así como las constataciones de los resultados eficaces obtenidos con sus aplicaciones, serán el objetivo central de esta sesión.
Moderador: Dra. Patricia Frisari (Argentina)
* Perfiloplastias nasal, malar y mentoniana.
Dr. Osvaldo Desimone (Argentina)
* El “levantamiento” glúteo con hilos elásticos.
Dr. Julio Ferreira (Argentina)
* Blefaroplastia no quirúrgica con resultados visibles.
Dra. Graciela Migliavacca (Argentina)
16:30 a 17:00 hs.
Coffee-Break y visita a la Expo MEBA
17:00 a 19:00 Hs. Sesión Plenaria Práctica. Demostraciones en vivo y en videos
COMO REDISEÑAR EL OVAL Y REJUVENECER LA CARA
Objetivos:
La pérdida del oval de la cara, con la consecuente pérdida de la armonía del rostro, es una de las visibles características del envejecimiento cutáneo. El conocimiento anatómico, además de las diferencias estructurales en el envejecimiento, permiten la correcta evaluación de un rostro, y posteriormente la correcta elección y aplicación de los diversos productos que se ofrecen en el mercado.
Moderador: Dra. Patricia Frisari (Argentina)
* Nuevos esquemas y mejores resultados con los hilos tensores.
Dr. Osvaldo Desimone (Argentina)
* Hollywood Peel. Novedad con resultados visibles.
Dra. Cecilia Añes (Bolivia)
* El uso de la toxina botulínica con resultados de excelencia.
Dr. Uriel Hedding (México)
* El arte de la aplicación de los fillers.
Dra. Gabriela Rocha (México)
19:00 a 19:30 Hs. Sesión Plenaria.
NOVEDADES EN MEDICINA ANTI-AGING
Como en todas las ramas de la medicina, en la Medicina Anti-Aging, de importante desarrollo en Europa, también tiene sus novedades y tendencias. El bridar esta valiosa información le permitirá al médico, volcarla de forma inmediata a la práctica privada, que desde hace un tiempo, nota el crecimiento por el interés de parte de los pacientes, de la búsqueda que incluye el verse bien y sentirse en óptimo estado de salud.
Moderador: Dra. Nélida Mazza (Argentina)
* Temas y disertatntes a confirmar.
Martes 16 de abril de 2019 / 9:00 a 19:00 horas
Sesiones Plenarias
29º CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA ESTETICA
Aula Magna
09:00 a 11:00 Hs. Sesión Plenaria video-práctica. Demostraciones en vivo y en videos
EL MANEJO ACTUAL DE LA MEDICINA ESTETICA CORPORAL: CELULITIS, ADIPOSIDADES LOCALIZADAS, VARICES Y TELANGIECTASIAS.
La celulitis, las adiposidades localizadas, las várices y telangiectasias, son los motivos mas frecuentes de consultas estéticas corporales. Un sinfín de propuestas casi mágicas nos llegan a diario, pero son pocos los metodos y productos que brindan los resultados visibles que a priori se prometen. Se abordarán aquí, los esquemas terapéuticos probados y de sobrada eficacia, para el abordaje de estas patologías estéticas.
Moderador: Dra. Nélida Mazza (Argentina)
* La electromedicina eficaz para la celulitis.
Dra. Mariela A. Repossini (Argentina)
* Criolipólisis. Reducción visible en las adiposidades localizadas.
Disertante a confirmar
* Como se aborda con éxito el tratamiento de las estrías cutáneas.
Dra. Silvana D’Angelo (Argentina)
* El tratamiento de las várices y telangiectasias.
Dr. Edgardo Galván (Argentina)
* Los productos lipolíticos efectivos para las adiposidades localizadas.
Dra. Patricia Frisari (Argentina)
11:00 a 11:30 Hs.
Coffee-Break y visita a la Expo MEBA
11:30 a 13:00 Hs. Sesión Plenaria Práctica. Demostraciones en videos
QUE DEBO HACER Y QUE NO EN LAS ZONAS DIFICILES DE LA CARA
Objetivos:
Muchas veces la aplicación de un filler o implantación de hilos tensores es realizada con aptitud y de manera correcta desde el punto de vista técnico, pero en muchos casos, el desconocimiento de las zonas difíciles o de riesgo en la cara, conlleva a resultados indeseados y que incluyen complicaciones estéticas y a veces funcionales. El adecuado aprendizaje del manejo de lo posible y de lo que no, de estas zonas, aumentará el grado de satisfacción de la paciente y podrá evitarle al igual que al profesional, pasar por situaciones no esperadas y decididamente desagradables para ambos.
Moderador: Dr. Osvaldo Desimone (Argentina)
* Atención y cuidado con las estructuras faciales.
Dra. Gabriela Rocha (México)
* Metodologías terapéuticas posibles de utilización en cara y cuello.
Dra. Ariana Pedreira (Argentina)
* Mapa de zonas “libres”, “dudosas” y “peligrosas” para los tratamientos faciales.
Dr. Osvaldo Desimone (Argentina)
13:00 a 14:30 Hs.
Receso.
14:30 a 15:30 Hs. Sesión Plenaria video-práctica. Demostraciones en vivo y en videos
LOS TRATAMIENTOS NO QUIRURGICOS DE LA ZONA PERIOCULAR
Objetivos
Los signos de envejecimiento cutáneo, se hacen visibles en los párpados y en la zona periocular, en muchos casos de manera prematura y que se incrementan con el correr de los años. El abordaje no invasivo en un número importante de pacientes con ptosis de los párpados, en la actualidad es una alternativa efectiva a la tradicional cirugía. Otro de los problemas, motivo frecuente de consulta son las ojeras, visibles en personas de todas las edades, inclusive en jóvenes, pero que pueden ser tratadas con éxito.
Moderador: Dra. Ariana Pedreira (Argentina)
* Como procesar y aplicar el PRP en la región periocular.
Dra. Patricia Frisari (Argentina)
* Cómo tratar las ojeras de forma efectiva.
Dra. Silvana D’Angelo (Argentina)
* El procedimiento del microblading de cejas.
Dra. Carolina Rico (Argentina)
15:30 a 16:30 Hs. Sesión Plenaria Práctica. Demostraciones en vivo y en videos
LOS TRATAMIENTOS EFECTIVOS DE LOS LABIOS Y LA REGION PERIBUCAL
Objetivos:
Particularmente en la última década, ha habido un desarrollo permanente de los productos para implantes, y también, una evolución de las diferentes técnicas para su aplicación específica en labios y zona peribucal. Hasta no hace mucho, estábamos habituados a ver con frecuencia resultados con la clásica y exagerada imagen de labios inyectados. En la actualidad, fillers de exclusivo uso en labios y región peribucal y técnicas novedosas, han cambiado este paradigma.
Moderador: Dra. Mariela Repossini (Argentina)
* Estudio y diseño personalizado de los labios.
Dra. Gabriela Rocha (México) - Dr. Uriel Hedding (México)
* Cómo lograr un resultado natural con los implantes en labios.
Dra. Patricia Frisari (Argentina)
* Cómo corregir las arrugas supralabiales o “código de barras”.
Dr. Uriel Hedding (México)
16:30 a 17:00 Hs.
Coffee-Break y visita a la Expo MEBA
17:00 a 18:00 Hs. Sesión Plenaria video-práctica. Demostraciones en vivo y en videos
AVANCES Y TENDENCIAS EN MEDICINA ESTETICA
Con el avance de la tecnología y de las nuevas técnicas, que año tras año, se desarrollan en el mundo de la Medicina Estética, se crean nuevas y genuinas oportunidades para incrementar la actividad profesional de los médicos estéticos, ampliándole su campo de acción. Para ello, hay que estar preparado para el aprendizaje de patologías estéticas inexistentes, hasta hace un tiempo para los médicos estéticos, y también sus opciones y abordajes terapéuticos.
Moderador: Dr. Alberto Campot (Argentina)
* Tratamiento estético no invasivo de rejuvenecimiento íntimo femenino.
Dr Alberto Campot (Argentina)
* Lifting facial no quirurgico.
Dr. Uriel Hedding (Argentina)
* Autotransplante Capilar: Técnicas y abordajes.
Dr. Angelo Bellido (Perú)
18:00 a 19:00 Hs. Sesión Plenaria Práctica. Demostraciones en videos
COMO PREVENIR Y COMO TRATAR LOS EFECTOS SECUNDARIOS INDESEABLES DE LOS TRATAMIENTOS INYECTABLES FACIALES
Objetivos:
En muchos casos, con la prevención se pueden evitar efectos no deseados y sobre todo, complicaciones en un tratamiento facial. Pero también existen casos que por diferentes causas, algunas inherentes a la mala praxis y otras, habiendo cumplido con todos los cuidados de un procedimiento y llevado a cabo en forma adecuada, se presentan igualmente, complicaciones estéticas y/o funcionales. En este punto, es necesario conocer el tratamiento de los efectos secundarios y complicaciones, ya que es la última etapa antes de una controversia legal.
Moderador: Dr. Osvaldo Desimone (Argentina)
* Efectos indeseables con mesoterapia. Prevención y corrección.
Dr. Daniel Hurtado Terrazas (Bolivia)
* Efectos indeseables con los implantes faciales. Prevención y corrección.
Dra. Ariana Pedreira (Argentina)
* Efectos indeseables con lipolisis química. Prevención y corrección.
Dra. Nélida Mazza (Argentina)
19:00 a 19:30 Hs. Sesión Plenaria.
ENTREGA DE DIPLOMAS Y CERTIFICACIONES A DIPLOMADOS Y EXPERTOS
19:30 Hs.
ACTO OFICIAL DE CIERRE DEL CONGRESO
Condiciones Generales
Lugar
Auditorio Universidad Católica Argentina
Av. Alicia Moreau de Justo 1680
Fechas
15 y 16 de abril de 2019
Secretaría Científica, Técnica y Comercial
SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA ESTETICA
Av. Alicia Moreau de Justo 846 - Piso 2º - Of. 21
(1107) Buenos Aires - Argentina
Tel-Fax: (0054-11) 4334-0114 / (0054-11) 4334-0115
Whatsapp: (0054 911) 6214-1447
e-mail: info@soarme.com
website: www.soarme.com
Secretaría Técnica y Comercial
INSTITUTOPINTO SRL
Tel-Fax: (0054-11) 4334-0110
e-mail: info@institutopintooarme.com
Idioma Oficial
Español
Credencial
Individual y en caso de pérdida,
no será reemplazada debiendo abonar nuevamente la inscripción
Certificados
Se entregarán a los inscriptos al finalizar el congreso
Exposición Comercial
Los inscriptos al congreso tendrán acceso libre a la Expo MEBA
Requisitos Previos
Derechos de inscripción
ARANCELES CONGRESO |
|
01/11/18 al 31/12/18 |
01/01/19 al 28/02/19 |
01/03/19 al 31/03/19 |
A partir del 01/04/19 |
INSCRIPCION REGULAR |
|
U$D 250.- |
U$D 275.- |
U$D 300.- |
U$D 350.- |
INSCRIPCION REGULAR EX ALUMNOS / UIME |
- |
U$D 225.- |
U$D 250.- |
U$D 275.- |
|
MIEMBROS ADHERENTES DE SOARME
CON CUOTA ANUAL 2018 ABONADA |
SIN CARGO |
||||
CURSO BIOSEGURIDAD DE LASER E IPL -MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION |
|
U$D 140.- |
U$D 160.- |
U$D 180.- |
U$D 200.- |
Bonificación del 50% en los aranceles de este Curso de Bioseguridad con la inscripción conjunta al Congreso Para el aprovechamiento del esquema académico del Congreso, las inscripciones serán limitadas a 150 plazas | |||||
La inscripción regular comprende el acceso a las Sesiones Plenarias, Workshops, Expo MEBA, el diploma acreditativo y coffee-breaks |
Informes e Inscripción
Av. Alicia Moreau de Justo 846 piso 2º of. 21
(1107) Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4334-0114 / (54-11) 4334-0115
Whatsapp: (0054 911) 6214-1447
e-mail: info@soarme.com
www.soarme.com
Exposición Comercial. Empresas presentes:








